Apoya a nuestros niños

Contribuimos a mejorar la calidad de vida de la niñez que tiene cáncer y enfermedades no infectocontagiosas de Colombia, brindando esperanza a cientos de familias de escasos recursos que necesitan un apoyo constante y de alta calidad, durante y después del tratamiento médico. Estamos seguros de que con tu aporte podemos transformar la vida de cada niño y acompañante que llega a nuestro hogar de paso.

Cifras

Cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 400.000 niños de entre 0 y 19 años a nivel mundial.

0

Presta atención al detalle

Una detección temprana salva la vida de nuestros niños, presta atención al detalle, tu puedes ser su héroe.

Dolor persistente en
huesos y abdomen

Fiebre sin causas,
o por más de
1 semana

Moretones
o sangrado de
nariz o encías

Pérdida de peso

Crecimiento
tumoral
o de ganglios

Picazón en
el cuerpo sin
lesiones en la piel

Cansancio fácil
palidez y anemia
súbita

Dolor de cabeza
y vómitos por la
mañana, por varios días

Mancha blanca
en el ojo, cuando
le da la luz

Sudoración
abundante,
sin causa alguna

Abdomen que
crece rápidamente

Infección
que no mejora

Los Tipos de cáncer que más
afecta a los niños son

Es el cáncer que afecta la médula y los tejidos que fabrican las células de la sangre, el cuerpo fabrica una gran cantidad de glóbulos blancos anormales.

Tumores del sistema nervioso central:Los tumores de cerebro y de médula espinal son los tumores sólidos más frecuentes en los niños. Su tratamiento en general incluye cirugía más otras terapéuticas, como quimioterapia y radioterapia

Linfomas: El linfoma es un tipo de cáncer que aparece en el sistema linfático, la red de circulación del cuerpo que saca las impurezas

Permanece
Informado

Suscríbete y recibe en tu correo electrónico nuestras últimas noticias, eventos e información sobre como vincularte.

    Permanece
    Conectado

    Datos relevantes:

    • En Colombia desde el año 2008, se reconoce el cáncer infantil como un problema de salud pública por su impacto social y elevada mortalidad, en donde una amplia proporción de esta mortalidad podría evitarse mediante la garantía y oportunidad en la atención integral.
    • Existe un amplio marco normativo en el país desde mayo de 2010 con la Ley 1388, que protege los derechos a la salud y a la vida de los menores con cáncer desde la sospecha. Más recientemente se aprobó también la Ley Jacobo (Ley 2026 de 2020), para fortalecer la estrategia de detección precoz y declarar la atención del cáncer en la infancia como prioritaria.
    • El gran reto para el país ha sido la reducción de la alta mortalidad por cáncer infantil y el aumento de la sobrevida, la cual se estima en un 60% en Colombia; sin embargo, los avances aún no logran ser significativos, si se comparan con las tasas de sobrevivencia de países más desarrollados (80% a 90%).
    • En Colombia el cáncer en la infancia es la segunda causa de muerte en niños entre los 5 a 15 años.

    ¿Cómo apoyarnos?